Sergio Fernández pasa lista: Abqar, Cabanes, Aleñá, Garcés, Carlos Vicente, Blanco, Kike García, Villalibre, Novoa, Jordan, Conechny, Owono, Diarra, Sedlar...
El director deportivo del Deportivo Alavés, Sergio Fernández, ha atendido a los medios de comunicación este miércoles por la mañana para hacer balance del mercado de transferencias de enero y analizar los puntos clave en forma de nombres propios.
Balance del mercado
"Siguiendo un poco con el discurso que planteamos al principio de temporada, este mercado ha seguido las directrices que en julio pusimos en valor y en práctica. Conseguir ser un equipo sostenible desde lo económico, competitivo desde lo deportivo, con jugadores capaces de, a través de su polivalencia, dar soporte a las diferentes posiciones y roles en el campo, y, por supuesto, sin poner nunca en riesgo nuestro proyecto deportivo, que es lo que buscamos y lo que deseamos todos: conseguir que el equipo, una vez más, logre el objetivo de estar en Primera División. Creo que hemos dado los pasos adecuados para seguir siendo igual de competitivos e incluso mejores que lo que éramos en julio. Además, en base a ese discurso que hemos mantenido a lo largo de estos últimos meses, donde lo que buscábamos es que los jugadores que estaban en el equipo aumentaran sus prestaciones y nivel, creo que lo hemos conseguido y, por lo tanto, estamos satisfechos con el mercado realizado. Y aunque la clasificación, obviamente, no refleja lo que pretendemos ni las intenciones que tenemos, estamos seguros de que finalmente lo conseguiremos".
Renovación de Abqar
"El motivo por el que no se ha llevado a cabo es porque no se han dado las condiciones reales para que eso se pueda concretar. Aún así, la predisposición y la voluntad de todos es que eso en algún momento se pueda llegar a dar. Pero para nosotros lo que realmente era importante es que Abqar cumpliera su contrato con el Deportivo Alavés, rindiera al nivel que todos esperamos para que nos ayude a conseguir el objetivo que buscamos. Y realmente sobre Abqar no tenemos nada más que decir que gracias. Gracias por su implicación, gracias por su esfuerzo, gracias por su compromiso. Y a partir de ahí, nos tendremos que dar el tiempo necesario para ver hasta dónde llegan estas negociaciones. Lo que pasa es que, al igual que podemos hablar de los jugadores que han podido salir, aquí están todos y cada uno de los que han querido seguir. Y Abqar ha demostrado querer seguir, y cuando un jugador quiere seguir con nosotros, en ningún caso nos planteamos su salida. Y Abqar para nosotros es uno de los pilares más importantes, y así lo demuestra cada fin de semana, de cara al espectador, y cada día, de cara a nosotros".
Rebbach y Romero
"Son tres jugadores los que han venido, por tres jugadores que han salido. Los jugadores que han salido en el transcurso de la temporada tenían un rendimiento que no era todo lo que deseábamos las partes y hemos buscado la mejor solución a cada una de las situaciones. Con matices especiales, unos, los que son transferidos, que, insisto, prima, ante todo, la voluntad individual del que quiere estar con nosotros y el que no quiere estar. Cuando se nos plantea la posibilidad de un jugador que no quiere estar con nosotros, intentamos buscar el máximo beneficio para los intereses del Deportivo Alavés. Lo primero, con respecto a Abde, todos sabíais la posición del club desde el principio de temporada. Entendíamos que es un jugador que tiene un gran talento, que tiene muchas posibilidades de crecimiento importante que hubiera tenido en los minutos, que como puede ser el caso de Joaquín Panichelli, después ponerlo en un valor que actualmente no tiene. No fuimos capaces de conseguirlo en el mes de julio, tanto por la intención del jugador como por los deseos del anterior entrenador, pero desde el club siempre tuvimos la convicción de que lo mejor para Abde era sentir la importancia y la relevancia que está teniendo ahora, por suerte, en el club al que está perteneciendo. Desde luego, no tuvimos ninguna duda de que eso va a repercutir de manera muy beneficiosa en los intereses del Deportivo Alavés. Respecto a Luka, es un chico que venía cedido en un club importante, que ante la falta de minutos, es normal que busque en una situación de máximo beneficio, tanto para los intereses de su anterior club como para él. Los que han venido nos aportan siguiendo el mismo criterio y la lógica que hemos mantenido desde el principio de temporada. Jugadores polivalentes, jugadores en algunos casos jóvenes, que nos transmiten energía, que nos transmiten ilusión, que nos transmiten confianza".
Cabanes, Aleñá y Garcés
"Pau es un chico que viene del Villarreal, que ha tenido minutos, minutos importantes en un club muy importante, con un entrenador tremendamente exigente. Nos va a ayudar, no sé en qué rol, no sé en qué papel, pero que nos va a ayudar, no tengo ninguna duda. Aleñá solo su trayectoria, solo su experiencia, solo su adaptabilidad a diferentes posiciones, a diferentes sistemas de juego, hacen que el equipo tenga una serie de variantes y riquezas que antes no tenía. Y el tema de Garcés, todos sabíamos el peaje que lamentablemente íbamos a pagar por ese año sin competir, pero que desde el minuto uno al equipo le ha aportado esa confianza, esa energía, esa ilusión y esas ganas de que todo salga bien, que también nos hacen falta".
Carlos Vicente y Blanco
"Hemos recibido ofertas por todos y cada uno de los nombres que has dicho, pero ha primado, uno, el deseo de los jugadores de continuar en este proyecto, y dos, que a pesar de lo que pueda parecer, nunca la intención del Deportivo Alavés ha sido desprenderse de sus activos. Otra cosa es que los activos que tenemos nos planteen la necesidad de marcharse, las ganas de marcharse, la voluntad de marcharse. A partir de ahí, quien no quiere estar con nosotros no está. Y nuestra responsabilidad está en que su partida le genere al Deportivo Alavés los beneficios más importantes y mejores para poder seguir siendo sostenibles, competitivos, etc".
Stoichkov y Sannadi
"Cuando alguien expresa la voluntad de marcharse manteniendo uno el contrato en vigor, otro, no solo la renovación que se ejecutaba en su contrato, sino la posibilidad de seguir más años, y decide ir a otro sitio, pues la responsabilidad que tenemos nos obliga a buscar en qué condiciones son las adecuadas y las mejores para que el Deportivo Alavés sea beneficiado. Y es algo que sí que me gustaría transmitir de alguna manera. Cuando defendemos los intereses del Alavés, lo hacemos con la intención de defender los intereses de nuestros abonados, de nuestros simpatizantes, de toda y cada una de las personas que de alguna manera están vinculadas al Alavés. No es un interés personal. Nosotros tenemos la responsabilidad de velar por los intereses de una institución a la cual le afectan muchos sentimientos, muchas emociones, y eso para nosotros es lo más importante. Priorizamos, ante todo, conseguir el objetivo que todo el mundo entiendo que persigue y desea".
Kike García
"Es verdad que en estos meses la prioridad estaba en las entradas y las salidas y no en las renovaciones. Pero también creo que en algún momento hemos transmitido el deseo y las ganas de que Kike esté con nosotros durante mucho tiempo. Lo será ganado por derecho propio y, por supuesto, es uno de los jugadores que, con su manera de ser, con su manera de entender la profesión y con la aplicación que tiene, refleja exactamente los valores que nos gustaría tener por mucho tiempo en el Deportivo Alavés".
Villalibre y Rioja
"Sí, por supuesto. Pero de la misma manera, pensamos que determinados perfiles de jugadores que no han dado el rendimiento que todos esperábamos de ellos en la primera fase del campeonato, con la confianza, con el trabajo, con el método de entrenamiento que tenemos, pues llegará un punto en el que obtendremos su mejor versión. Y no solo le pasa a los jugadores que tenemos actualmente. Si nos retocamos a la historia pasada, todos los jugadores necesitan su periodo de tiempo, su periodo de adaptación. Y no quisiera profundizar en nombres en concreto, pero aquí han pasado históricos como Luis Rioja, donde sus primeras temporadas, y cada uno de los titulares que hemos podido leer y escuchar, eran tremendos contra su persona. Y hoy es uno de los jugadores más importantes, ya no solo fue para el Deportivo Alavés, lo es en el panorama futbolístico nacional. Pues creo que jugadores que hoy forman parte del Deportivo Alavés, tenemos que darles ese espacio, ese tiempo, ese respaldo, para que puedan mostrar una versión que nosotros hemos visto, y que si es capaz de darlo en el Deportivo Alavés, el Deportivo Alavés tendrá activos y recursos suficientes para no solo mantenernos en primera división, sino soñar con un día tener otro título de aspiración".
Hugo Novoa y Jordan. Muchos centrales
"Nosotros también ejercemos la responsabilidad de ver que hay jugadores que, por diferentes razones, en el caso de Hugo, hasta el día de hoy no hemos tenido la posibilidad de poder contar con él, porque tiene lesiones complejas. El propio Joan Jordan tiene lesiones complejas. Nuestros centrales, por el modelo de juego que tenemos, serán exigidos en cada partido a mucha tensión y a mucha exigencia física. Entonces, llegamos a la conclusión de que necesitábamos tener un volumen de jugadores que nos permitiera asumir esos riesgos sin poner en peligro lo que pudiera pasar en el futuro. También asumiendo que si todo pasa y transcurre con normalidad, va a haber jugadores que puedan tener pocos minutos. Pero poniéndonos en ese supuesto un poco más pesimista, en ese supuesto un poco más precavido, se pueden dar condiciones que nos obliguen a que esos jugadores tengan que participar sí o sí".
Estados físicos de Garcés y Conechny
"Facu en cualquier momento, pero hay que tener en cuenta también el buen rendimiento de Abqar, el buen rendimiento de Mouriño, el buen rendimiento de Moussa Diarra, entonces tendrán que esperar a que llegue ese momento. Que no llegue ese momento no quiere decir que no esté rindiendo como esperábamos, sino que hay otros compañeros que realmente lo están haciendo muy bien. ¿Podemos ser exquisitos y juzgar a las personas por hechos puntuales? El deporte a veces nos lleva a que un fallo en un despeje, un fallo en una cesión, un fallo en una parada o un fallo en un disparo mano a mano con el portero nos lleve a juzgar, que no evaluar, a juzgar. Pero nuestra responsabilidad no es juzgar, es evaluar. Y la evolución y evaluación del rendimiento de nuestros jugadores realmente es positiva. Y eso insisto, es lo que nos provoca tranquilidad. Sobre Conechny, pues es una lástima. Porque su crecimiento estaba siendo el que más nos llamaba la atención. Había ganado en frescura, había ganado en confianza, había ganado en chispa, había ganado en capacidad para repetir esfuerzos de alta intensidad de manera continua. Lamentablemente, el percance que sufrió este domingo lo va a tener en torno al mes de baja. Y sí, es un contratiempo. La verdad es un contratiempo porque él era uno de esos jugadores de los que hablábamos que necesitábamos que diera una mejor versión, que teníamos claro que estaban en fase de adaptación y crecimiento, y estábamos empezando a ver esa versión que tanto necesitábamos y que tanto deseábamos que llegara".
Owono
"No solo estamos satisfechos, sino que nos parece que es un portero, o sea, es el mismo portero que al finalizar un partido se fue a la grada de animación y tocó el tambor. Por eso entiendo que la gente pueda juzgar la acción puntual, pero nosotros evaluamos el rendimiento, el comportamiento del día a día, y Jesús es un portero extraordinario, es un ser humano extraordinario. Por lo tanto, no nos queda ninguna duda de que comete errores, por supuesto, que esos errores nos cuestan partidos, por supuesto, pero de eso se trata el deporte, de intentar cometer el menor número de errores posible, aunque hay que convivir con el error. Eso no empaña ni su trayectoria, ni su rendimiento, ni su confianza, ni nuestra confianza hacia él. Y aunque te haya dado todo este discurso, el resumen es que tenemos plena confianza en Jesús, asumiendo que detrás de Jesús hay un extraordinario portero como es Antonio, que pasó por ese mismo proceso antes de convertirse en lo que hoy es, y que le pasará lo mismo a Adrián, que es otro grandísimo portero, que tendrá que esperar su momento, y que vivirá una situación semejante".
Panichelli
"¿Recuperarlo en enero?, en absoluto. Creemos que tiene que cumplir su cesión, creemos que tiene que cumplir con su objetivo de acumular mucha carga de minutos, mucha responsabilidad, además de adquirir ese grado de importancia para su propio equipo. Eso es lo que le va a permitir, cuando llegue su momento en el deporte árabe, dar el nivel que todos teníamos claro que podía dar, pero que necesitaba para liberar todas sus cualidades y capacidades de manera regular y continua".
Sannadi
"El tema de Maruoan es que él decidió marcharse. Tenía una oferta para ampliar, incluso, las posibilidades que nos permitía el contrato que habíamos firmado con anterioridad. Y él no quiso ampliar ese contrato, no solo no quiso ampliarlo, sino que decidió unirse a otra organización que no tiene derecho. Está sin derecho y, a partir de ahí, buscamos el acuerdo que más beneficiara, en este caso, al Deportivo Alavés".
Sedlar
"Es otra persona a la que debemos el máximo respeto, cariño y agradecimiento. Con la política que iniciamos hace unos años, contamos con jugadores de un determinado perfil y edad, que están ofreciendo un rendimiento muy positivo, y esto forma parte de un relevo generacional. Pero no por ello hay ningún tipo de tabú, ni situación que le impida que, si su rendimiento le lleva a otras cosas, puedan suceder. Desde continuar con nosotros, hasta que pueda salir en cualquier momento una vez que termine la temporada".
Moussa Diarra
"Hay muchas pistas y muchos jugadores que están destacando. Desde Nahuel Tenaglia, Hugo Novoa, Mourinho, hasta la posible renovación de Abqar y Moussa Diarra. Después del partido contra el Barcelona, Moussa Diarra recibió una oferta de 5 millones de euros de un equipo importante. A pesar de todo lo que le hemos dicho a Diarra, ahora es el momento de cambiar nuestra percepción y enfocarnos en su evolución. Es un jugador que no solo está ofreciendo un rendimiento fantástico, sino que tiene un futuro prometedor. No se trata de un tema de venderlo ahora, sino de acompañarlo, darle confianza y ayudar a todos a salir de una situación compleja, que se resolverá en mayo. Lo más importante es el proceso, no solo lo que estamos viviendo hoy".

Tomy Gavaldá
Redactor FutbolFantasyCEO y administrador de FutbolFantasy.com desde 2011. Programador informático y desarrollador de aplicaciones multiplataforma. Redactor jefe, community manager y streamer.